PERÚ - BOLIVIA
Copacabana - Santuario |
El 19 de Marzo de 2011, emprendimos un viaje medio planeado y medio a la
deriva. Mabel y yo partimos a las 8:30pm de Cusco a Puno, con ideas,
fantasías, motivaciones... y muchas ganas de hacer algo diferente.
Llegamos a Puno como a las 6am e inmediatamente emprendimos marcha hacia
Yunguyo, una provincia de Puno, lugar en el cual nos esperaba el tío de
Mabel, tomamos unas pocas fotos y fuimos hacia la frontera con Bolivia,
cruzamos la frontera y nos dirigimos a Copacabana. Copacabana es un
pueblecito un tanto pintoresco, con el Lago Titicaca, de un bello color
azúl, un santuario a la Virgen de Copacabana, que reune el fervor
grandisimo de propios y extraños, un lugar turístico... un lugar lindo.
Fuimos
a un pequeño restaurante a orillas del lago, para tomar un cafecito y
comer una deliciosa trucha... observando el lago. Al tomar el café... de
escencia pura y con un olor espectacular... vino a mi mente, mi
abuelito, el papá de mi papá, que falleció hace ya varios años, pero
vino a mi memoria por el olor del café -como un simple olor, puede
transportamos en el tiempo- y recordé que el solia bajar cerca del
jardín y me alcanzaba un caramelo, me cogía de la nariz y me decía:
"USUSI" (hijita), y después continuaba caminando, lento, con bastón...
viejo...... hummmmmmmmmmmm un olor.
Comimos la deliciosa trucha, caminamos al Santuario, oramos un poco, y emprendimos viaje a La Paz. Al cabo de una hora o algo así llegamos al estrecho de Tiquina, en este lugar los pasajeros debemos decender del bus y cruzar el lago en un bote, y el bus haraá lo mismo (cruzar) en otro bote.
Comimos la deliciosa trucha, caminamos al Santuario, oramos un poco, y emprendimos viaje a La Paz. Al cabo de una hora o algo así llegamos al estrecho de Tiquina, en este lugar los pasajeros debemos decender del bus y cruzar el lago en un bote, y el bus haraá lo mismo (cruzar) en otro bote.
Cruzando el Lago |
Al
llegar al otro lado del lago y mientras esperábamos que nuestro bus
llegara. Necesitábamos baño, entonces emprendimos la búsqueda; me
acerqué a una mujer que estaba atendiendo un restaurancillo en una
esquina, no bien escuchó mi acento (peruano), me dijo que no había baño
allí y bla bla bla, una sarta de cosas, y mi pregunta solo era:
disculpe, ¿sabe usted dónde hay un baño?, a lo que la mujer me dijo que
en ese lugar no había, me lo dijo en un tono displicente y tan poco
amable... que solo atiné a reir, y decirle: "Gracias... que tenga buen
día", la mujer no esperaba mi respuesta y quedó callada. Finalmente encontramos uno y el bus llegó...
LA PAZ - POTOSÍ - VILLAZON
Casa de la Democracia |
Llegamos a La Paz, investigamos un poco, preguntando
aquí y allá, y decidimos comprar un boleto para Potosí (al sur de
Bolivia). Así lo hicimos y dejamos bien seguras nuestras cosas.Salimos a
caminar un poco por la ciudad y encontramos un edificio llamado ¨CASA
DE LA DEMOCRACIA", curioso edificio, abandonado, sucio, con ventanas
rotas... olvidado. Digo curioso, pues tal parece que refleja la
situación Política de Bolivia, un país tan bonito, pero tan dividido...
con una democracia que está resquebrajada, sucia... rota... olvidada.
Bus a Potosí.... malogrado |
Visitamos la Plaza Murillo, donde queda la cede de
gobierno, y rápidamente llegó la hora de tomar el bus. 10 horas más
tarde llegamos a Potosí... 4:30am. Un poco frío. El bus nos dejó afuera
del terminal, nosotras no conociamos nada de nada, y solamente
encontramos unos "tipos" afuera, así que "patitas para que te quiero",
más rápido que inmediato entramos al terminal a intentar acomodarnos y
dormir un poco. 6:30am, compramos boleto para Villazón, la frontera con
Argentina, 10 horas más. Esperábamos el bus, pero no llegaba, seguimos a
un chico que iba a reclamar, y qué pasó?, pues nos dimos con la ingrata
sorpresa que había paro de mineros - Potosí, es una ciudad de minería
por excerlencia, explotan la plata-, nos cambiaron de bus y partimos.
Triste fue cuando llegamos a un punto en el que habían bloqueado el
camino y dijeron que no podíamos pasar, el chofer intentó otra ruta,
pero ... el bus era muy grande y no podía pasar, esperamos como 2 horas,
con intentos de por aquí y por allá... y tuvimos que regresar al
terminal.
Caminando bajo la lluvia para tomar el bus |
Por suerte y casi de inmediato compramos un tikect de
bus que nos llevaría anuestro destino... claro no tan fácilmente,
debíamos hacer trasbordo... pero con tal de llegar... nada era
demasiado. Subismos a un bus y al cabo de algunos minutos, debíamos
bajar y caminar... y ... claro, empezó a llover; con mochilas y maletas
en mano, caminamos bajo la lluvia hasta encontrar el bus... y ay... que
alivio!! nos esperaba allí, y emprendimos viaje... Al fin!!! dijimos
nosotras. El plan era llegar a Villazón, cruzar la frontera e
inmediatamente ir a Buenos Aires,para así no perder más tiempo. Pues,
llegamos a Villazón y.... ingrata sorpresa, la oficina de migraciones de
Bolivia estaba cerrada, aunque la de Argentina estaba abierta, no
pudimos salir de Bolivia... buuuuuuuuuu a esperar una noche... nos
fuimos a dormir a un hotelillo de mala muerte, baratillo no más... a
esperar al día seiguiente.
El martes, amaneció, tomamos una ducha calientita y cruzamos la frontera
-he de decir que quedamos medio enamoradas de los gendarmes (personas
del ejercito argentino), má guapo!!! jajaja
LA QUIACA - BUENOS AIRES
El Bus a Güemes |
Vimos un atardecer precioso... y al cabo de 22 horas ya estábamos en Buenos Aires!
BUENOS AIRES
Atardecer a la entrada de Buenos Aires |
Aunque estábamos en "Buenos Aires", la llegada fue tortuosa, cerca de dos horas nos tomó entrar al terminal, había una cola de buses alucinante. Estábamos allí... pero no estábamos....
Bajamos
del bus y debíamos tomar un taxi que nos llevara a Palermo. Craig (la
persona que nos ofreció hospedaje, mi jefe y amigo) me dijo que debía
costarme como 30 o 35 pesos, no más. Cabe decir que si aquí en Perú me
dicen eso, yo hago que sea así, pregunto al taxista y si me dice más,
pues no lo tomo, eso en Perú. Bueno, paramos un taxi y le dije: A
Palermo; se lo dije de la ventana y el señor me dijo: OK; hummm raro, no
me dijo el costo, me dijo no sé. Entonces me fui, y paramos otro taxi,
en este taxi la experiencia fue la misma, excepto que el señor taxista
nos dijo que dependía del taximetro :O. Opps que roche!!! no sabíamos
que había taximetro. Subimos al taxi y llegamos a Palermo, llegamos ala
dirección y Craig estaba allí, esperando por nosotras. Nos llevó a la
casa de su amiga que era quien nos daría hospedaje y que por cierto no
estaba en casa. Tomamos una ducha, dejamos nuestras cosas y fuimos a
cenar con Craig y sus amigos. Algo nuevo para nosotras que no teníamos
más que dolares... :(. Comimos muy rico y nos fuimos a descansar.
Al
día siguiente empezamos a decubrir la ciudad, Craig es un excelente
afitrión, nos llevó al centro y nos explicó como funcionaban las cosas
allí.
Casa Rosada |
Lllegamos
a la plaza 2 de Mayo y entramos a la Casa Rosada, he de decir que me
sorprendió el hecho de que no se pagara nada para la entrada. Reunieron a
un grupo de gente y nos llevaron con un guia a conocer el edificio. Una
construcción lindísima, con mucho detalle, pinturas, arte, pisos y
techos muy bien trabajados... Muy muy lindo.
Haya de la Torre |
Vimos salas diferentes, dedicadas a cosas diferentes. Algo que me llamó mucho la atención, es que uno de los gobiernos argentinos había solicitado a cada país latioamericano, una pintura de una persona que había contribuido a la pacificación, independencia u otro evento importante de su país, "Salón de los Patriotas Latinoamericanos", ese el el nombre de la sala dedicada a estos personajes. Es así que encontramos entre
los retratos que representan a Argentina: Juan Manuel
de Rosas, Manuel Belgrano, Eva Duarte, Juan Domingo Perón e Hipólito
Irigoyen. De Chile: El presidente Sebastián Piñera regaló un cuadro del
general Bernardo O´Higgins, mientras que Michelle Bachelet, regaló una
fotografía de Salvador Allende. De Uruguay: José Mujica regaló un
retrato de José Gervasio Artigas. De Bolivia: Tupaj Katari, Pedro
Domingo Murillo y Bartolina Sisa. Infaltable de Cuba está presente la
clásica imagen de Ernesto Che, asimismo una pintura del escritor José
Martí. Y así sucesivamente podríamos enumerar a todos. Por Perú estaba
Tupac Amaru II y Raúl Haya de La Torre. Esto último es lo que me llamó
la atención. Haya de la Torre? What? Sí, es un personaje importante e
influyente, pero... José de San Martín? José Olaya? etc, etc, etc? ...
Cabe resaltar que esta imagen fue enviada en el gobierno de Alan
García... e ahí la respuesta.
Puerto Madero |
Calle Florida |
Encontramos donde están enterrados lkos restos del libertados José de San Martín... que emoción para mí. :)
Una
de las calles que caminamos más fue Florida, hay una "feria" de cosas
allí, es posible comprar recuerdos, para la familia, es posible ver un
espectaculo de tango y despues de ello, sacarse fotos con los artístas,
eso tiene un costo, pero es solo una vez no?
Protesta |
Un
día de esos nos quedamos "atrapadas" por nuestro gusto en una protesta
en la plaza dos de Mayo. Mabel y yo estábamos extasiadas con el
moviemiento de esas masas de gente, con cantos y música y pancartas....
Con una cancioncilla pegajosa que nosotras tambien empezábamos a cantar.
Unos protestaban en contra del gierno y pedían explicaciones por sus
muertos aun no encontrados, y otros apoyaban al gobierno... No vimos
peleas ni riñas, primero entraron los opositores y luego los que
apoyaban. Muy interesante.
Cementerio de Retiro |
Tumba de Eva Peron |
Craig
nos había dado un plano para guiarnos en la ciudad, y así saber que
buses tomar y cuales no. La verdad tan despistadas nosotras que nos
sirvió algo, pero más nos sirvió el instinto y el preguntar a la gente.
Un día salimos con el objetivo de visitar el Cementerio de la Recoleta,
pero en el bus nos perdimos y no sabíamos donde andábamos, hasta que
cuando el bus se paró encontramos una plaza y en ella había una feria.
Como no sabíamos donde estábamos, no importaba dónde nos bajábamos, si
igual no sabíamos a donde nos llevaría el bus. Asi que decidimos bajar y
ver lo que había en la feria, mucha artesania, cuero ropa, metal, cosas
bonitas. En frente vimos un templo, así que decidimos entrar en el, y
luego nos ofrecieron subir al segundo piso del templo para ver una
especie de museo muy pequeño. Entonces aceptamos, -no teníamos nada que
hacer, ya estábamos perdidas-, vimos cosas antiguas libros, santos,
ropas de santos... cuando de pronto vimos una ventana muy pequeña y
desde ella podíamos ver lo que había al lado del templo, y ohhhh
MARAVILLA!! Era el cementerio al que queríamos ir!! Estábamos en LA
RECOLETA! Opss.
Cementerio de la Recoleta |
Visitamos el cementerio. Que hermoso lugar! las esculturas en marmol, los mausoleos, los vitrales, muy muy lindo.
Caminito |
Al
salir del Cementerio, escuchamos a un señor que contaba historias, y
nos sentamos cerca para oirlo. Resulta que el hombre había sido profesor
de historia y ahora era retirado. Tal era su gusto por contar la
historia que dicidió estar en el cementerio contando las historias
locales que se tejen en torno a los personajes que hoy yacen en el
cementerio. Las historias son espectaculares, pero más espectacular era
la forma en la que el señor contaba estas historias, creo que podíamos
escucharlo por horas, sin aburrimiento alguno.
Eso, fue productivo.
El
último día caminamos por aquí y por allá, compramos nuestros boletos
para ir a las Cataratas de Iguazú y después fuimos a CAMINITO! Un lugar
muy pintoresco, con mucho color y calles angostas. Tambien es posible
ver a personas vestidas para bailar tango, pero no bailan... solo los
"rentas" para tomarte la foto.
Pero,
ya era tarde y debíamos tomar un taxi a Palermo, recoger nuestras cosas
e ir volando al terminal para no perder el bus. Así que tomamos el
taxi, pero de tan mala suerte que nos demoramos como 40 minutos en
llegar a la casa. El taxista o no conocía el lugar o hizo que pasara el
tiempo dando vueltas para que el taxímetro marcara mucho, (si, lo
segundo, yo tambien lo creo). Llegamos a la casa, sacamos las cosas,
nos despedimos a las locas y tomamos un taxi, teníamos 15 minutos antes
de que nuestro bus saliera. Le dijimos al señor taxista y éste, muy
buena gente, corrio cual flecha veloz, bajamos volando del taxi, 5
minutos después de que el bus había salido. Las personas de la empresa
nos ofrecian salir en el siguiente bus, pero debíamos comprar un nuevo
tiket, como 345 pesos más, y ya habíamos pagado cerca de 450. Entonces
decidimos dar en alcance al bus. Tomamos un taxi que nos cobró cerca de
100 pesos, y finalmente alcanzamos al bus. Ahora nos esperaban 20 horas
de viaje a Puerto Iguazú.
IGUAZÚ
Nuestro bus malogrado |
Qué curioso cartel no? |
Estabamos
en el bus, felices, hasta que ... se malogró, nos quedamos parados en
medio de la nada por horas, hasta esperar que el siguiente bus nos
recogiera.
justo en frente del bus, había un cartel que decía AUXILIO, cosa más curiosa.
Coaties |
Cataratas de Iguazú |
Cataratas de Iguazú |
Fuimos a la agencia de buses y nos dijeron que el boleto era de ida y vuelta y que el bus salía a las 5:30 de las Cataratas. Teníamos un poco más de dos horas para estar en las Cataratas. Estaba bien. Fuimos y pagamos como 30 dolares por entrar. Subimos a un bus y este tenía paradas, nos bajamos en la que nos dijeron que la caminata sería de dos horas. Y desde el inicio, era espectacular ver las cataratas, sí, a lo lejos, pero impresionante. Cada que avanzábamos encontrábamos algo más grande y más bonito... y más cerca. Y los coaties en todo nuestro camino. Es una lástima que solo podamos traer fotos y contar las historias, me encantaría poder traer los olores y los sonidos, y toda esa combinacion de sensaciones. Yo esperaba encontrar algo muy bonito e interesante, pero Iguazú fue más allá de mis expectativas.
Caminamos poco más de dos horas y demoramos mucho en salir de allí, es un lugar tan bueno que daba pena dejarlo. Cuando decidimos hacerlo, nos dimos cuenta de la hora... y ... adivinen qué?... El bus nos había dejado... sí, otra vez. Tratamos de subir a otro pero no era posible, y nos dijeron que la solución era tomar un pus que pasaba por ahí. Mientras una guía muy amable nos daba la información, pasó el bus del que nos hablaban y nos dijeron que corrieramos, y así lo hicimos. entonces, debíamos subir al bus, bajar en una carretera y tomar otro bus hasta Puerto Iguazú.
Esperando en medio de la nada |
Creo que es importante hablar claramente en Español para que te entiendan en Portugués. Nos dimos cuenta que estábamos en frente de un hotel muy elegante y lujoso, ¿dónde?, en medio de la nada. Y nos preguntábamos qué más nos podía pasar?, pues eso, nos bajamos en el lugar equivocado, en medio de la nada, sin saber que hacer y... sin dinero.
Pasaron señores en sus caballos, empezó a lloviznar, y a hacerse oscuro, y nada de carros. :(
Llegamos tarde por la noche, pero todavía había una bonita vista del río. Después de todo valió la pena toda la odisea.
Para continuar con nuestra racha de dejada de buses, llegamos la terminal y CASI nos deja el bus, pero por suerte no. Llegamos a Asunción y CASI perdemos el siguiente bus a Santa Cruz - Bolivia, pero los señores nos buscaron y esperaro, asi que llegamos a nuestro destino después de más de 30 horas dre viaje.
He de decir que el viaje a Santa Cruz, fue grandiiiisimo, pero lo que alargó más el viaje, fue que paraban en cada lugar que podían para obtener agua y hacer sus mates, los paraguayos si que aman el mate!; pero de la comida no hay queja, humm rica.
En el bus conocimos a un peruano y a una mujer. Los cuatro bajamos en Santa Cruz y cojimos un bus para la Paz. No bien llegamos a La Paz, Mabel y yo nos embarcamos en un bus a Puno y luego a Cusco.
Así terminamos un viaje muy bonito, con muchas aventuras y muchas experiencias. Mabelita es una excelente compañera de viaje, quizás yo la molesté un poco, jeje, pero me soportó.
Aprendí mucho de las formas de vivir, de los códigos diferentes, de los colores..., aprendí que el cielo está más cerca en Cusco, aprendí que la gente está hecha del mismo material, solo con colores diferentes y con cantidades diferentes, pero básicamente no hay diferencias, las diferencias están en los ojos de las personas que no se aceptan a sí mismas.
Mi país es maravilloso, pero tambien lo son cada uno de los lugares que visitamos.
Volveremos pronto... a viajar por otros rumbos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario